Hoy en dia es importante retomar el concepto de economia verde para atender el uso eficiente de los recursos, la que genera emisiones bajas de carbono y vigila la inclusion social en todos los sentidos. Por otra parte la economia verde, busca optimizar el flujo de bienes y servicios para sacar lo mejor de las materias primas, reduciendo al maximo los residuos.
A eso se puede agregar que seria posible convertir los residuos en materia prima y la recirculacion de ellos para agregar valor y generar encadenamientos productivos a diferentes escalas. Esto permite la generacion de micro empresas y la creacion de fuentes de trabajo formales e informales exponencialmente.
La apuesta a la industrializacion con base en el pretroleo y sus derivados han llevado a un deterioro ambiental sin precedentes en detrimento de las proximas generaciones, A esto se le suma la constante contaminacion del aire y el agotamiento de los recursos naturales, de ahi la preocupacion por la disciplina llamada economia verde que participa en ofrecer orientaciones diferentes a las fincadas en un modelo economico basado en el mercado que ha desbordado el bien comun.
Una economia verde esta pensada para asistir a los gobiernos en el reverdecimiento de sus economias mediante la restructuracion y reorientacion de sus politicas, inversiones y gastos hacia una gama de sectores, tales como las tecnologias limpias, las energias renovables, los servicios de agua, el transporte verde, el tratamiento de los desechos, la edificacion verde y la agricultura y los bosques sostenibles, es decir, ver a la economia verde como totalizante bajo la responsabilidad publica y generacional que nos toca vivir.
0 comments:
Publicar un comentario